El pasaporte es unos de los documentos esenciales del turismo. Para los que hemos trabajado en este sector, ha sido un instrumento habitual de trabajo. Son abundantes las experiencias anecdóticas relacionadas con pasaportes. Una gran cantidad de viajes de nuestros clientes, o de nosotros mismos, se han malogrado por culpa de un pasaporte olvidado, perdido, robado, o, simplemente, expirado en su vigencia.
Etiqueta: Costa Rica Página 2 de 4
- Un segundo aeropuerto cercano a la Región Metropolitana y protegido de los efectos de una eventual erupción, debería ser de la máxima prioridad para el país y el Sector Turismo costarricense.
La erupción del volcán Irazú, que se inició el 14 de marzo de 1963 y que concluyó el 18 de diciembre del año siguiente, es el fenómeno de la naturaleza más dañino y prolongado que ha sufrido Costa Rica, en su historia republicana. Afectó directamente toda la región metropolitana, o Meseta Central, como se la llamaba en aquella época. Durante esos fatídicos 19 meses, miles de toneladas de cenizas, sedimentos volcánicos y gases cayeron sobre las ciudades, pueblos, campos y ríos cubriéndolos de un espeso manto gris y cambiando dramáticamente la vida de sus habitantes.
Este 5 de julio de 2019, cumpliré 77 años de edad, de los cuales 45 los he vivido en Costa Rica. Me siento muy contento por la familia que formamos junto con mi esposa, Marie Jeanne, y soy afortunado de poder disfrutar de ser abuelo de cinco nietos. Igualmente, y al cumplir años, me vienen a la memoria tantos importantes recuerdos y anécdotas de experiencias de vida tanto familiares como de trabajo y sociales. Hubo muchas razones para que llegáramos a Costa Rica, en marzo del año 1974, pero en estas líneas quisiera destacar una de las razones por las que nos quedamos: El afecto de los ticos.

Tuve la suerte de conocer a un notable educador, deportista, entrenador y dirigente de Costa Rica: Alfredo Cruz Bolaños (1918-2006). A este gran pionero del deporte, lo conocí a finales de los 70, cuando ya había culminado una brillante carrera de logros extraordinarios y gozaba de su merecida jubilación. A pesar de esto último, a don Alfredo le sobraba mucha energía y siguió activo durante varios años más. Justamente, por encargo de la primera dama de la República, doña Estrella Zeledón de Carazo, nos tocó trabajar juntos estrechamente en un Programa de Parques Recreativos para todo Costa Rica, cuando yo trabajaba en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Fray Luis de León (1527-1591)
“¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;”
Tuve el honor de conocer en mi vida a tres personajes que considero como sabios: Felipe Herrera Lane (Valparaíso, 1922 – Santiago, 1996), José Piñera Carvallo (París, 1917 – Santiago, 1991) y Danilo Poklepovic Petricic (Iquique, 1916 – San José, 1999). Me parece que se ganaron ese reconocimiento, a través de los años, por sus obras y pensamiento. En mi juventud, tuve la gran suerte de trabajar junto a estos tres notables personajes, con motivo de la preparación de la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, la UNCTAD lll, que se iba a celebrar en Chile en los meses de abril y mayo de 1972.

En un hermoso paraje, llamado La Garita, de la provincia de Alajuela, en Costa Rica, se encuentra el Campus Walter Kissling, de la sede del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, el INCAE. Para los costarricenses, en general, es motivo de orgullo esta institución educativa, ya que se trata de una de las Escuelas Universitarias de Administración de Empresas de mayor prestigio académico a nivel latinoamericano, según los rankings comparativos existentes.

Una de las obras más importantes que se pueden admirar en el país, es el mural al fresco llamado “La Agricultura”de Francisco Amighetti Ruiz (1907-1998), ubicado en el Museo de Arte Costarricense, el MAC, más conocido popularmente como el Museo de La Sabana. La obra fue elaborada con la colaboración de Margarita Bertheau (1913-1975). Ambos fueron de los más destacados artistas costarricenses del S. XX. El mural data del año 1948, después de la Guerra Civil, y estaba destinado a la Casa Presidencial, ocupada en aquel momento por el presidente de la Junta de Gobierno, José Figueres Ferrer (1906-1990).
Luis Alberto Monge Álvarez ha sido reconocido como el presidente de carácter más humilde y sencillo en la historia de Costa Rica. Electo para el período entre 1982 y 1986, le tocó enfrentar desafíos extremadamente difíciles de los que logró salir avante. Por un lado, tuvo que sacar al país de la profunda crisis económica de los 80, y, por otro lado, tuvo que sortear con gran habilidad el clima de enfrentamiento bélico en el que estaba enmarcada la región a causa de la Guerra Fría. Por mi trabajo en el Sector Turismo, tuve varias oportunidades de participar en actividades en las pude ser testigo de sus notables cualidades como ser humano y político avezado.

Todos hemos vivido la experiencia de buscar afanosamente un libro que necesitamos, por curiosidad literaria o profesional, o a veces, por obligación. Cuando se trata de libros escasos o agotados en las librerías, la búsqueda se hace más difícil y llega a convertirse en obsesiva. Sin embargo, creo que hay pocos casos a la inversa, de un libro que ande buscando a su dueño o lector. Por extraño que eso suene, fui protagonista de una curiosa anécdota, en la que un libro me busco, hasta encontrarme, por nada menos que 36 años.