En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira.

Etiqueta: Chile

Recordando a Oswaldo Guayasamín en su vasija de barro

Año 1996. Visita a Quito, Ecuador, para conversar sobre el proyecto de Galería Guayasamín en Costa Rica. En la foto, Oswaldo Guayasamín y Antonio Salvador junto a Marie Jeanne Oliger y Carlos Lizama.

Oswaldo Guayasamín (1919-1999), uno de los más grandes artistas plásticos de Latinoamérica, dedicó la mayor parte de su vasta obra a rescatar y elevar el conocimiento sobre los pueblos originarios del continente. En sus dramáticos trazos de los rostros, cuerpos y grandes manos de sus personajes indígenas, con sus tradiciones y cultura, lograba transmitir de forma aguda el sufrimiento de la larga y oscura noche que vivieron. Sus obras provocan un impacto enorme en la conciencia de sus espectadores, algo que era una marca de su gran talento. Lo hizo en la pintura, en la escultura y en la orfebrería, al igual, que en su palabra siempre valiente y poética.

El Libro que Buscaba su Dueño

Portada del libro «Apuntes Porteños» de Lukas.

Todos hemos vivido la experiencia de buscar afanosamente un libro que necesitamos, por curiosidad literaria o profesional, o a veces, por obligación. Cuando se trata de libros escasos o agotados en las librerías, la búsqueda se hace más difícil y llega a convertirse en obsesiva. Sin embargo, creo que hay pocos casos a la inversa, de un libro que ande buscando a su dueño o lector. Por extraño que eso suene, fui protagonista de una curiosa anécdota, en la que un libro me busco, hasta encontrarme, por nada menos que 36 años.

40 años no es nada

“Volver / con la frente marchita / las nieves del tiempo / platearon mi sien”, cantó Carlos Gardel en uno de los tangos más hermosos de su repertorio. Justamente, hoy, como en la canción, siento que 40 años no es nada pues este pasado marzo cumplí 40 años desde que con mi esposa llegamos a Costa Rica. Veníamos como exiliados por el Golpe Militar ocurrido en Chile un año antes, con el corazón y la mente lleno de sentimientos encontrados. Por una parte, temores derivados del trauma político sufrido y, por otra, con inquietudes por enfrentarnos a una nueva vida en un país del que conocíamos muy poco. Antes de salir de nuestra Patria, habíamos valorado la posibilidad de irnos a España, donde me ofrecían un trabajo en el Instituto Español de Estudios Turísticos, pero al final prevaleció la opción de Costa Rica.

El especialista: Turismo en las fronteras

Los países con extensas fronteras comunes pueden ver en ellas grandes problemas o grandes oportunidades, dependiendo ello de la visión y el entendimiento que puedan tener sus respectivos gobernantes.

La Chilena de Acapulco

En el año 1988, fui invitado por la Universidad del Estado de Guerrero en México, en mi calidad de Director Académico de la Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma de Centroamérica, a dictar una conferencia en la Facultad de Turismo de aquella Universidad, ubicada su sede en el bello puerto de Acapulco. Al concluir la visita, el Decano de la Facultad, el Dr. Roger Bergeret, me invitó a regresar a la ciudad de México, por vía terrestre, para conocer también la sede central de la Universidad ubicada en la ciudad de Chilpancingo.

UN PERSONAJE DE FRENTE: Carlos Lizama joven

Revista “en Viaje”, Santiago de Chile, Número 447, Enero 1971.

Por Sonia Quintana, editora Revista “en Viaje”.

El actual timonel de la Dirección de Turismo nació en Viña del Mar, considerada justamente como la capital del turismo chileno. Tiene solo 28 años y emprende su tarea lleno de entusiasmo y optimismo. Desde el momento en que asumió su cargo se ha dedicado a clarificar puntos de vista y ahora piensa echar a andar un revolucionario programa de turismo que abarca todas las clases sociales, todas las edades y todas las regiones utilizables en esta larga y angosta faja nuestra.

Página 3 de 3

Editado por Mauricio Lizama Oliger