Carlos Lizama Hernández

En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira.

Biografía de Carlos Alberto Lizama Poblete: Educador chileno 1906-1960

Esta biografía describe la vida de un educador chileno, en su dimensión docente de una gran vocación, dedicación e integridad, así como su dimensión humana de esposo, padre y hombre muy comprometido con sus raíces y con el contexto histórico y social que le tocó vivir. 

PADRE Y EDUCADOR

Introducción

Carlos y Carmen recién casados en su casa de Capitán Orella, 1941.

Mi padre, don Carlos Alberto Lizama Poblete, nació en Rere, el 6 de Mayo de 1906 y falleció joven, en Viña del Mar, un 20 de Noviembre de 1960, a los 54 años de edad. Yo tenía 18 y mis hermanos menores, María del Carmen y Francisco Javier, solo 15 y 12, respectivamente. Escribo estas líneas, de recuerdos, antes que el paso de los años me nuble la memoria y para que mis hijos y sobrinos sepan algo del abuelo que nunca conocieron, pero que está muy presente en los rasgos de carácter que heredamos sus descendientes.

No hemos seguido un orden cronológico estricto en los diversos capítulos, los que están agrupados en función de los hechos o circunstancias más importantes que marcaron su vida, independientemente de su duración y de las fechas o años en que transcurrieron.

Carlos Alberto Lizama Hernández

Escrito en San José de Costa Rica, en marzo del 2011.

Desestabilización y peligro de privatización del INA

Año 1974. Reunión INA-ICT: Proyecto Hotel-Escuela. De espaldas, de izquierda a derecha, don Danilo Jiménez Veiga, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); don Manuel Ventura, Presidente de la Asociación Costarricense de Hoteles (ACHA); don Fernando Trejos Solorzano, Gerente Técnico del INA y don Carlos Lara Hine, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo. De frente, de derecha a izquierda, don Kurt Nathan, Gerente del Hotel Irazú; don Carlos Lizama Hernández, Consultor a cargo del Proyecto Hotel-Escuela y don Edgar Bailey McCloud, Encargado de la Sección de Comercio y Servicios del INA.

El Instituto Nacional de Aprendizaje – INA – es una de las instituciones que más han beneficiado a Costa Rica desde su fundación hace 60 años. En esa época, hombres altamente visionarios como don Alfonso Carro, ministro de Trabajo, y don Danilo Jiménez Veiga, entonces director general de la Organización Internacional del Trabajo – OIT – para América Latina, abordaron la admirable labor de crear instituciones encargadas de dar formación profesional y técnica a los trabajadores de la industria latinoamericana.

50 años en Costa Rica

Hace pocos días, mi hijo encontró en un baúl de recuerdos, un folder en el que habían cartas recibidas de la familia en Chile, muy bien archivadas por mi querida esposa Marie Jeanne Oliger Salvatierra, de nuestros primeros años en Costa Rica. Leyendo una de ellas, pudimos darnos cuenta de que este mes de marzo de este año 2024 celebramos dos eventos muy especiales para nuestra familia: El primer año de mi nueva nieta Marina Pilar Lizama dos Santos y los 50 años de nuestra familia residiendo en Costa Rica.

Septiembre 2023. Junto a mi nieta Marina Pilar Lizama dos Santos en mi visita a Aix-La-Chapelle o Aachen, Alemania.

Programas de Enseñanza y Formación Profesional de Turismo en Costa Rica

“Los viajes en la juventud son parte de la educación y, en la vejez, parte de la experiencia.”

Sir Francis Bacon. Filósofo y político inglés. (1561-1626)

Prólogo

El presente escrito tiene por finalidad reseñar las primeras etapas que ha tenido la enseñanza de carreras relacionadas con el turismo, así como los programas de formación profesional en Costa Rica, dejando constancia de las personas que han aportado con su trabajo educativo y organizativo a cada una de ellas.

El almirante que lloraba

Una de las más curiosas anécdotas de mi vida la tuve en el año 1972, con motivo de la celebración en Valparaíso, del cumpleaños de la Reina Isabel II de Inglaterra. La ciudad porteña, aunque nació en la época de la conquista española, solo empezó a desarrollarse fuertemente como gran puerto principal, desde los inicios de la Independencia de Chile.

Adversarios gratuitos

En la vida de muchas personas se dan situaciones conflictivas cuyo origen parece inexplicable. Sin que haya ningún motivo conocido, se nos aparecen personas que no nos quieren y que lo manifiestan activamente. Hasta los más simpáticos y bonachones descubren que hay quienes los aborrecen. Es como si la letra de la popular canción mexicana, “no soy monedita de oro pa’ caerle bien a todos”, tuviera una máxima vigencia.

Manuel María Uribe: El empresario hotelero chileno que triunfó en España

El personaje al que me referiré, recuerdo lo pude conocer, gracias a la recomendación que me hicieron dos amigos, don Fernando Sahli Natermann, presidente de la Asociación Chilena de Empresas Hoteleras de Chile y director gerente del Hotel Crillon de Santiago, y Patricio Balmaceda Ureta, uno de mis principales colaboradores en el sector turismo de Chile. En el mes de marzo del año 1971, yo había recibido una invitación del gobierno de España para participar en un Encuentro Internacional de directores y ministros de Turismo de Hispanoamérica. Tanto Fernando como Patricio me aconsejaron, muy insistentemente, que cuando estuviera en Madrid, me reuniera con el señor Manuel María Uribe, un hotelero chileno que había tenido mucho éxito y quien, además, me podría aportar una valiosa asesoría.

Mis amistades peruanas

La princesa huía con su espejo en alto…
El zarzal cruzola…Dar quiso ella un salto
tropezó… del puño, ya de fuerzas falto
se escapó el espejo…¡Fue una conmoción!
Y el espejo roto se volvió laguna,
y al fin la princesa transformóse en una
sirena que hoy sale las noches de luna,
a cantar a veces su antigua canción.

JOSÉ SANTOS CHOCANO GASTAÑODI (1875-1934)

Pertenezco a una generación que en su niñez y adolescencia tuvo pocas oportunidades de relacionarse con sus pares de otros países. Posiblemente, el ser provinciano en esos años, acentuaba ese aislamiento. La única excepción fueron los nietos brasileños de unas antiguas amistades de la familia de mi padre, que llegaban en los veranos a visitar a sus abuelitas chilenas en Viña del Mar. Se trataba de Jorginho, Luisinho y María Victoria Marques de Azevedo, con quienes mi hermana y yo compartíamos las entretenciones veraniegas.

Sala Primera de la Corte Suprema dicta sentencia favorable a ex Directores del INA

  • Declaración de los señores Jorge Muñoz Araya y Carlos Lizama Hernández en comunicado de prensa difundido a los medios de comunicación de Costa Rica.

Mediante sentencia notificada el día 11 de octubre de 2022, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia acogió favorablemente el recurso de casación que presentamos dentro del largo proceso de defensa de nuestros derechos vulnerados en el año 2016, por parte del Consejo de Gobierno y la presidencia de la UCCAEP, presidida por el señor Franco Pacheco, que culminó con la destitución ilegitima de nuestros cargos de directores de la Junta Directiva del INA.

El Almirante y la monja

Un hecho épico que ocurrió en Peru.

“Homenaje del Concejo Provincial de Lima a la Madre Hermassie Paget, Superiora del Convento de los Sagrados Corazones, quien, con su influencia, cerca del Almirante Bergasse du Petit-Thouars, contribuyó en 1881 a la salvación de Lima”.

Texto de Placa ubicada en la Avenida Venezuela de Lima

Revisando historias y anécdotas referidas a la Congregación de los Sagrados Corazones, en la que me eduqué en mis épocas escolares, me encontré con un curioso episodio ocurrido entre los años 1879 y 1881, en Lima, durante la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile, Perú y Bolivia (1879-1884).

Página 1 de 8

Editado por Mauricio Lizama Oliger